Ante la
llegada del verano busca que el sistema de provisión de agua funcione óptimamente.
A partir
del mes de noviembre, en la provincia de Tucumán, el termómetro supera los 35º
y continúa a lo largo de todo el verano. Debido a estas elevadas temperaturas y
a fallas eléctricas, el consumo de agua
se ve afectado en gran parte de la provincia.
Ante
este escenario, Sociedad Aguas del Tucumán con el objetivo de mejorar el
servicio, está ejecutando trabajos de infraestructura en el sistema de distribución
y aprovisionamiento de agua potable.
También
se trabaja en la renovación del sistema de distribución del recurso en la calle
Italia al 500, estos trabajos contemplan la instalación de conexiones
domiciliarias nuevas, lo cual permitirá mejorar la calidad del servicio. Se
inician tareas similares en distintos puntos de las arterias Bolivia y 12 de Octubre,
donde además de renovar la red maestra se acondicionaran las redes finas.
En Villa
9 de Julio, continúan las obras de des incrustación de redes, con una longitud de
más de un kilómetro.
SAT está desarrollando, en la provincia, un
plan de mejoras y optimización en el
servicio de agua potable y red cloacal.
Las obras consisten en la renovación de partes
del sistema colector por obstrucción en
diversas calles de la ciudad, llevando a cabo una tarea que cuenta con la
apertura de calzada y vereda. Las zonas que se verán beneficiadas por este
proyecto son las calles Balcarce altura 2400 y Avenida Silvano Bores al 300,
estos trabajos permitirán mejorar el servicio a los vecinos de los barrios San
Marcos, San Martin, Sarmiento y Villa 9 de Julio.
En la localidad de Yerba Buena, se realizan
trabajos de optimización y mantenimiento en las tomas de captación y distribución de agua potable.
Estas tareas se realizan para potenciar el suministro de agua a los vecinos de
dicha localidad. Además, se continúa con la reparación de fugas de agua, en una
red de 300 mm en Camino del Perú primera cuadra.
Las obras continúan a lo largo del día en el
interior de la provincia con trabajos de renovación en el sistema colector en
pasaje Senador Vázquez y 9 de Julio, Banda del Río Salí y en calle Brígido Teran
en la ciudad de Alberdi.
La Municipalidad taficina en conjunto con la SAT puso en marcha un plan de obras para evitar la rotura de cañerías en las calles de la ciudad.
La Municipalidad de Tafí Viejo comenzó un plan de obras junto con la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) con el objetivo de terminar con las pérdidas de agua en las calles de la ciudad.
Desde el municipio informaron que para evitar la rotura de cañerías colocarán válvulas de aire que reducirían en un principio el 80% de las pérdidas. “Por una decisión del intendente Javier Noguera se procederá a colocar un total de 26 válvulas de aire que posibilitaría el escape de aire cuando el servicio sea discontinuo evitando roturas en las cañerías”, explicó Pablo Della Torre, subsecretario de Gestión Ambiental e Infraestructura.
El funcionario explicó que la primera etapa de los trabajos abarcarán las calles San Juan, Santa Fe, Reconquista y las avenidas Roca y Alem.
La Sociedad Aguas del Tucumán (SAT)
realiza mejoras en el sistema de agua potable en Villa 9 de Julio. Este
jueves, el titular de la empresa, Fernando Baratelli, visitó los trabajos de desincrustación de cañerías que se realizan en la calle Juramento y Gobernador Gutierrez.
“Es
un trabajo de desincrustación alrededor de 21 cuadras, abarcando
aproximadamente 4.000 personas beneficiadas. Esto va a lograr mayor
caudal y presión para las familias que estaban sufriendo desde hace
bastante los problemas con el agua”, aseguró Baratelli sobre los
trabajos que se están realizando.
El ex subsecretario de Obras Públicas de la Provincia, se refirió a su
nuevo cargo y a los desafíos que afronta. “Desde que comencé mi gestión
nos hemos abocado mucho a las urgencias. Llevamos 2.000 soluciones de
entre cloacas y roturas de cañerías de agua”, expresó.
En este sentido, el funcionario se mostró
satisfecho con la decisión tomada recientemente en la Legislatura de
recibir aportes financieros no reintegrables de parte del Poder
Ejecutivo (PE) para la realización de obras y la compra de equipos y
maquinarias. “Tenemos que gestionar que monto es el que nos puede
subsidiar la Provincia en lo inmediato, porque tenemos un paquete de
obras para ejecutar”, afirmó y agregó “estamos haciendo una bateria de
proyecto para solucionar puntos estratégicos de la ciudad de San Miguel y
algunos en Tafi Viejo”.
Sobre los
trabajos que se realizan en la ciudad, Baratelli resaltó que “el caudal
de agua con el que cuenta la ciudad lo estamos tratando de mejorar,
encarando trabajos para potenciar algunos pozos o conseguir más caudal
en las perforaciones existentes”.
Reclamos en Camino del Perú
Esta
semana, vecinos de la zona de Camino del Perú al 2.200 (ruta provincial
315) impiden el tránsito vehicular en reclamo por falta de agua. Al
respecto, el titular de la SAT aseguró que se trata de un sector que
tiene un problema complejo a nivel de terrero. “A nivel catastral es un
problema que tienen esos terrenos. Hasta que no se regularicen esas
situaciones es complejo que la SAT pueda intervenir en esos lugares”,
manifestó.
Pese a los inconvenientes,
el titular aseguró que se está trabajando con otras areas del Gobierno
para asistirlos. “Se está trabajando con tanque cisterna o de deposito
de agua para que puedan pasar el momento hasta encontrar una solucion de
fondo”, cerró.
TSecretaría de
Saneamiento y Mejoramiento de Espacios Públicos trabajan en la
renovación y optimización del sistema cloacal de los Barrios Juan Pablo I,
Sarmiento, Tiro Federal, San Cayetano,
Villa Alem.
ras
la firma de un acuerdo marco, la SAT y la
En Villa
Alem se trabaja en la renovación de la red trocal de cloacas en calles Fortunata García y Jujuy. El sistema
se encuentra colapsado en varios puntos producto de la antigüedad de la red, actualmente está
siendo renovado por material de pvc y contempla obras complementarias como el
recambio y acondicionamiento de conexiones domiciliarias.
Paralelamente
se desarrolla un plan de secado de calles el barrio de San Cayetano. Estos trabajos
permitirán recuperar presión de agua, logrando una óptima distribución del
sistema.
En
tanto en los barrios Juan Pablo I, Sarmiento y Tiro Federal se realizan tareas
de renovación del sistema cloacal. Además del recambio de redes se realiza la
instalación cámaras de inspección, bocas de registro y conexiones domiciliarias.
Estas
tareas se ejecutaran durante 10 días. “Desarrollamos un paquete de obras de
alto impacto para estabilizar el sistema. Buscamos desarrollarlas en el menor
tiempo posible dado que ya entramos en el periodo de fuertes lluvias”, afirmó
el presidente de SAT, Fernando Baratelli.
El nuevo titular de la prestataria de agua y cloacas firmó un
acuerdo con la entidad dirigida por Carlos Alito Assan. para brindar más
soluciones.
El convenio consta de varios ejes de acción, bacheo, reposición de
pavimento, reparación de fugas de agua y cloacas. Aguas del Tucumán aportará
camiones desobstructores y maquinaria para la apertura de calzada.
“Hay un paquete de obras que estamos realizando con el objetivo de
optimizar el servicio”, aseguró Fernando Baratelli. Este es primero de una serie de acuerdos estratégicos
que firma la empresa.
En las próximas semanas se celebraran más acuerdos con organismos
del área de obras públicas logrando más efectividad en las obras de
infraestructura que ejecutan.
En
una primera etapa se trabajará en el sector sur de la Capital. “Hay varios
sectores en los que debemos renovar la red colectora y conexiones domiciliarias”,
afirmo Baratelli.
El nuevo presidente de Aguas del
Tucumán, Fernando Baratelli se reunió con el intendente Carlos Najar para
elaborar un plan de acción conjunto que les permita desarrollar obras de
infraestructura sanitaria para los talitenses.
“Es muy bueno poder contar con la
predisposición del intendente, su equipo y el del cuerpo de concejales. Esto
nos va a permitir desarrollar obras de mediana y gran envergadura para atender
las necesidades de los vecinos”, aseguró Baratelli.
Por su parte el intendente Carlos
Najar se mostró satisfecho con el resultado de este primer encuentro. “Me voy
conforme porque veo el esfuerzo y el compromiso que está realizando esta nueva
gestión para brindar respuestas más rápidas a nuestros vecinos”, manifestó
Carlos Najar. La semana que viene se reunirán los equipos técnicos de ambas
instituciones para dar inicio a un plan de acción conjunto.
“Desde ya manifestamos nuestro
apoyo y acompañamiento al ingeniero Baratelli y a la SAT para que pueden
realizar los trabajos y mejoras en nuestro municipio”, sostuvo Najar.
De la reunión participaron
concejales y el director de obras públicas municipales.